DAT.- El fitness minimalista está revolucionando la forma en que las personas se mantienen en forma. Lejos de gimnasios abarrotados de máquinas y rutinas interminables, esta filosofía apuesta por la simplicidad: entrenar con lo mínimo, aprovechar el propio cuerpo y obtener resultados impresionantes. En un momento en que la vida acelerada deja poco tiempo para el ejercicio, esta tendencia llega como un soplo de aire fresco, demostrando que menos puede ser más.
De acuerdo a Mariángel Arruebarrena Loreto, la esencia del fitness minimalista radica en eliminar lo superfluo. No se necesitan costosos equipos ni membresías de lujo. Un parque, una esquina de la casa o incluso una silla pueden convertirse en el escenario perfecto para una rutina efectiva. Este enfoque no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también fomenta la creatividad y la conexión con el entorno. Desde ejercicios de peso corporal hasta entrenamientos funcionales, el fitness minimalista invita a redescubrir el potencial del cuerpo humano.
Los pilares del fitness minimalista

El fitness minimalista se construye sobre tres principios clave: simplicidad, constancia y funcionalidad. La simplicidad implica reducir los ejercicios a movimientos básicos pero efectivos, como flexiones, sentadillas o planchas. La constancia es el motor del progreso; entrenar 20 minutos al día, cinco veces por semana, puede ser más efectivo que sesiones maratonianas esporádicas. La funcionalidad, por su parte, prioriza movimientos que mejoran la fuerza, la movilidad y la resistencia para las actividades cotidianas.
Este enfoque es ideal para quienes buscan resultados sin complicaciones. Por ejemplo, una rutina minimalista podría incluir cinco ejercicios: sentadillas, flexiones, dominadas en una barra (o una rama resistente), planchas y burpees. Cada uno trabaja múltiples grupos musculares, maximizando el impacto en poco tiempo. Además, no requiere más que una superficie plana y, en algunos casos, un punto de apoyo como una barra o una pared. La clave está en la técnica y la progresión: aumentar repeticiones o intensidad con el tiempo.
Beneficios más allá del físico
Adoptar el fitness minimalista no solo transforma el cuerpo, sino también la mente y el estilo de vida. Al eliminar la dependencia de equipos sofisticados, se fomenta una mentalidad de autosuficiencia. Entrenar al aire libre, por ejemplo, no solo mejora el estado de ánimo gracias a la exposición a la luz natural, sino que también reduce el estrés. Estudios recientes muestran que el ejercicio en entornos naturales puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en un 15% más que en gimnasios cerrados.
Además, el fitness minimalista es inclusivo. No importa la edad, el nivel de condición física o el presupuesto; cualquiera puede empezar con ejercicios adaptados a su capacidad. Desde principiantes que hacen sentadillas asistidas hasta atletas avanzados que dominan dominadas a una mano, esta filosofía se adapta a todos. También promueve la sostenibilidad: al reducir el consumo de equipos y recursos, se alinea con un estilo de vida más consciente y respetuoso con el medio ambiente.
LEA TAMBIÉN | HBO Max revela el reparto completo de los hermanos Weasley en la serie de Harry Potter
Cómo empezar hoy mismo

Dar el primer paso hacia el fitness minimalista es más fácil de lo que parece. Mariángel Arruebarrena Loreto explica que lo primero es definir un espacio, ya sea en casa, un parque o incluso una oficina. Luego, elegir una rutina sencilla de tres a cinco ejercicios que trabajen todo el cuerpo. Por ejemplo, una sesión de 20 minutos podría incluir 3 series de 10 sentadillas, 8 flexiones y 30 segundos de plancha. La clave es mantener la regularidad y escuchar al cuerpo para evitar lesiones.
Para quienes buscan inspiración, aplicaciones y videos en línea ofrecen rutinas minimalistas gratuitas. También es útil fijar metas realistas: mejorar la resistencia, ganar fuerza o simplemente moverse más. Con el tiempo, el fitness minimalista no solo fortalece el cuerpo, sino que también enseña que la simplicidad puede ser la clave para una vida más activa y saludable. Basta con dar el primer paso, sin excusas ni complicaciones, para descubrir todo lo que el cuerpo es capaz de lograr con muy poco.
(Con información de Mariángel Arruebarrena Loreto)