72 estados firman la primera Convención mundial de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito – Blog EHCGroup

Repositorios

La primera convención global del mundo para prevenir y responder al delito cibernético se abrió a la firma hoy en Hanoi, Vietnam, y permanecerá abierta en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York hasta el 31 de diciembre de 2026.

Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2024, la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia entrará en vigor 90 días después de su 40.ª ratificación. Una vez en vigor, una Conferencia de los Estados Parte se reunirá periódicamente para fortalecer las capacidades nacionales, mejorar la cooperación y revisar su implementación a fin de alcanzar los objetivos de la Convención.

Setenta y dos Estados firmaron la Convención, que aún debe ser ratificada por cada uno de ellos según sus procedimientos nacionales.

“La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia es un instrumento poderoso y jurídicamente vinculante para fortalecer nuestras defensas colectivas contra la ciberdelincuencia”, señaló el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en la ceremonia de firma. “Es un testimonio del poder continuo del multilateralismo para aportar soluciones. Y es una promesa de que ningún país, independientemente de su nivel de desarrollo, quedará indefenso ante la ciberdelincuencia”.

La Convención contra la Ciberdelincuencia busca responder a la creciente amenaza que representa la ciberdelincuencia , reconociendo que el uso indebido de las tecnologías de la información y las comunicaciones facilita delitos como el terrorismo, la trata de personas, los delitos financieros y el tráfico de drogas a una escala sin precedentes. Su objetivo es aumentar la eficacia de la prevención y la respuesta a la ciberdelincuencia mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional, la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades, en particular para los países en desarrollo .

Algunos aspectos destacados de la Convención:

  • Se trata del primer marco global para la recopilación, el intercambio y el uso de pruebas electrónicas para todos los delitos graves. Hasta la fecha, no existían normas internacionales ampliamente aceptadas sobre pruebas electrónicas.
  • Es el primer tratado global que penaliza los delitos cibernéticos y también los delitos relacionados con el fraude en línea, el material de abuso y explotación sexual infantil en línea y la captación de menores en línea.
  • Es el primer tratado internacional que reconoce como delito la difusión no consentida de imágenes íntimas.
  • Crea la primera red global 24/7 donde los países pueden iniciar rápidamente la cooperación
  • Reconoce y promueve la necesidad de crear capacidad en los países para perseguir y cooperar en la lucha contra los delitos cibernéticos.

“El ciberdelito está cambiando el rostro del crimen organizado tal como lo conocemos, y la nueva Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito proporciona a los Estados miembros una herramienta vital para luchar juntos”, dijo la Directora Ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly .

Fuente y redacción: helpnetsecurity.com

Compartir

Ver fuente

Related Post