DAT.- La construcción, motor de desarrollo urbano, enfrenta el desafío de optimizar el uso de recursos energéticos para reducir costos y minimizar su impacto ambiental. La gestión eficiente de la energía en obra no solo impulsa la rentabilidad de los proyectos, sino que también responde a las crecientes demandas de sostenibilidad.
Explican desde Construcciones Yamaro, empresa presidida por Armando Iachini, que, desde el uso de maquinaria hasta la iluminación, cada decisión energética influye en el éxito de una construcción, haciendo imprescindible adoptar estrategias que equilibren productividad y responsabilidad.
La gestión de recursos energéticos comienza con una planificación detallada. Antes de iniciar una obra, las empresas deben realizar auditorías energéticas para identificar consumos potenciales y establecer metas de eficiencia. Esto incluye seleccionar equipos de bajo consumo, implementar sistemas de monitoreo en tiempo real y capacitar al personal en prácticas sostenibles. Además, la elección de materiales con menor huella de carbono y el diseño bioclimático pueden reducir significativamente la demanda energética durante la construcción.
Estrategias innovadoras para la eficiencia energética
Diversas tecnologías están revolucionando la gestión energética en obras. Los generadores híbridos, que combinan combustión con energía renovable, han permitido disminuir el consumo de combustibles fósiles en sitios remotos. Asimismo, el uso de paneles solares portátiles para alimentar oficinas temporales o sistemas de iluminación LED de alta eficiencia está ganando terreno. Los sensores inteligentes, por su parte, optimizan el uso de energía al activar equipos cuando no son necesarios, mientras que los sistemas de gestión energética integrados ofrecen datos en tiempo real para ajustar consumos.
Otro enfoque clave es la logística energética. Coordinar el transporte de materiales para minimizar viajes y utilizar vehículos eléctricos o de baja emisión reduce el impacto ambiental. Además, la programación de tareas intensivas en energía durante horas de menor demanda eléctrica puede generar ahorros significativos. Estas prácticas no solo benefician el presupuesto, sino que también fortalecen la reputación de las constructoras en un mercado que valora la sostenibilidad.
Retos y tendencias del sector
El camino hacia una gestión energética eficiente no está exento de obstáculos. Los costos iniciales de tecnologías avanzadas pueden ser una barrera para pequeñas constructoras, aunque los ahorros a largo plazo suelen compensarlos. Además, la falta de normativas unificadas en algunos países complica la adopción de estándares energéticos. Sin embargo, incentivos gubernamentales, como subsidios para equipos eficientes o certificaciones verdes, están facilitando el cambio.
Las tendencias actuales apuntan hacia una mayor integración de energías renovables en obra. Por ejemplo, el uso de turbinas eólicas de pequeña escala o sistemas de almacenamiento de energía está creciendo. La digitalización también desempeña un papel crucial, con plataformas que analizan datos de consumo para predecir necesidades energéticas y evitar desperdicios. Además, la presión por cumplir con objetivos globales, como los Acuerdos de París, impulsa a las constructoras a priorizar la eficiencia energética como parte de su estrategia corporativa.
LEA TAMBIÉN | Construcciones Yamaro | Seguridad primero: ¡Minimizando el riesgo eléctrico en obras de construcción!
La gestión de recursos energéticos en obra requiere un enfoque holístico que combine tecnología, planificación y compromiso. Las empresas que invierten en estas prácticas no solo optimizan sus operaciones, sino que también se posicionan como líderes en un sector en transformación. En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad, la construcción eficiente es el camino hacia un futuro más responsable.
La adopción de estas estrategias marca la diferencia en proyectos de cualquier escala. Desde rascacielos hasta viviendas unifamiliares, una gestión energética efectiva reduce costos, mejora la competitividad y contribuye al cuidado del planeta. A medida que la industria evoluciona, la eficiencia energética seguirá siendo un pilar para construir no solo estructuras, sino también un legado sostenible.
(Con información de Construcciones Yamaro)