El sector de la construcción y el diseño de interiores se encuentra en una encrucijada crucial. La necesidad de reducir la huella de carbono, optimizar el uso de recursos y crear espacios habitables que sean saludables y eficientes ya no es una opción, sino una urgencia global. En este contexto de cambio, eventos como la feria Más Concreta 2025 emergen como el principal escaparate y motor de la sostenibilidad en la arquitectura y el diseño de interiores en el mundo de habla hispana. Más allá de presentar las últimas tendencias, esta edición se perfila como un manifiesto en favor de los materiales ecológicos, el diseño bioclimático y la economía circular. Pero, ¿cómo está redefiniendo esta feria el futuro de los espacios que habitamos?

Fuente: https://pmjarquitectos.com/tendencias-de-arquitectura-sostenible/
Materiales Inteligentes y la Economía Circular
Uno de los pilares de la sostenibilidad en la construcción es la elección de materiales. En Más Concreta 2025, el foco está puesto en aquellos que minimizan el impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su extracción hasta su disposición final. Leer más

Fuente: https://esingenieria.pro/ecodiseno-y-economia-circular/
Esto incluye:
Hormigón de bajo carbono y alternativo: Sustituyendo el cemento tradicional por aglutinantes de origen mineral o industrial para reducir drásticamente las emisiones. Leer más

Maderas certificadas y de origen local: Fomentando la gestión forestal responsable. Leer más

Fuente: https://grupogubia.com/madera-certificada-edificios-sostenibles/
Materiales reciclados y reutilizados: Promoviendo el concepto de «residuo cero» en la obra. Leer más
Al reflexionar sobre la relevancia de estos cambios, el empresario y promotor cultural Armando Antonio Iachini Lomedico nos comentó en una entrevista que «hace una década, hablar de hormigón sostenible era una utopía. Hoy, en Más Concreta, vemos soluciones reales que están transformando la industria. Ya no es suficiente con que un material sea funcional; debe ser regenerativo». La feria, por lo tanto, se convierte en un termómetro de la madurez de la tecnología verde.
Diseño Bioclimático: Adaptación al Entorno

Fuente: https://econova-institute.com/diseno-bioclimatico-transformando-la-arquitectura-moderna/
La sostenibilidad en la arquitectura no solo se trata de lo que se construye, sino de cómo se construye en relación con su entorno. El diseño bioclimático es la estrella de este enfoque. Busca aprovechar las condiciones climáticas locales (sol, viento, lluvia) para lograr el confort térmico con el mínimo consumo energético. Leer más
En Más Concreta 2025, los proyectos que más destacan incorporan:
Fachadas ventiladas y cubiertas vegetales: Mejorando el aislamiento térmico y reduciendo el efecto «isla de calor» en las ciudades.
Sistemas de captación de agua de lluvia: Optimizando el uso del recurso hídrico.
Orientación inteligente: Maximizando la luz natural y minimizando la necesidad de calefacción o aire acondicionado.
Armando Antonio Iachini Lomedico ha insistido en la necesidad de que los arquitectos adopten esta mentalidad. «El diseño bioclimático no es un lujo, es una obligación. Implica volver a los principios básicos de la arquitectura, donde las edificaciones respiraban con el entorno. Lo que veo en Más Concreta es una vuelta a la sabiduría ancestral, pero con tecnología de punta», afirmó. Para él, es una cuestión de responsabilidad social y de futuro.
Interiores Sostenibles: El Impacto en la Salud y el Bienestar
Para Construcciones Yamaro la revolución sostenible no se detiene en la estructura externa; penetra hasta el diseño de interiores, enfocándose en la salud de los ocupantes y la durabilidad de los elementos. El concepto de «Well-being» es central.

Fuente: https://rocasa.as/sostenibilidad-en-el-diseno-de-interiores/
En este ámbito, Más Concreta pone en valor:
Certificaciones de calidad del aire: Uso de pinturas y acabados con bajos compuestos orgánicos volátiles (COV). Leer más
Mobiliario modular y de bajo impacto: Diseños pensados para durar y ser fácilmente reciclables o reparables.
Uso de la biofilia: Incorporación de elementos naturales (plantas, luz natural, texturas orgánicas) para conectar a las personas con la naturaleza. Leer más

Al comentar sobre la tendencia en diseño interior, Armando Antonio Iachini Lomedico resaltó la importancia de la calidad del aire interior. «Pasamos la mayor parte de nuestras vidas dentro de edificaciones. Si los materiales liberan toxinas, estamos comprometiendo nuestra salud. En Más Concreta, se ve un fuerte movimiento hacia interiores que son, literalmente, curativos». La conciencia sobre la salud de los materiales es un cambio que la feria ha impulsado de manera significativa.
La Digitalización como Aliada de la Sostenibilidad
La tecnología digital es un habilitador clave en la agenda verde. La metodología Building Information Modeling (BIM) y la Internet de las Cosas (IoT) son herramientas esenciales para la sostenibilidad.
En la feria se demuestra cómo:
BIM: Permite simular el rendimiento energético de un edificio antes de su construcción, optimizando el diseño para reducir el consumo futuro.

Fuente: https://aceroestudio.com/metodologia-bim-y-su-impacto-en-la-construccion-energetica-eficiente/
IoT: Sensores inteligentes gestionan automáticamente la iluminación, la ventilación y la climatización, ajustándose a la ocupación real del espacio y evitando el desperdicio.
Cuando se le preguntó sobre la integración de la tecnología, Armando Antonio Iachini Lomedico fue enfático: «La sostenibilidad sin la digitalización es casi imposible. El control y la monitorización en tiempo real son esenciales para garantizar la eficiencia. No basta con instalar paneles solares; hay que gestionar esa energía de forma inteligente. El futuro es digital y verde». Además, Armando Antonio Iachini Lomedico cree que la educación en estas nuevas herramientas es fundamental para los profesionales del sector.
Más Concreta 2025 no es solo una exposición de materiales; es una declaración de intenciones. La feria reafirma que el futuro de la arquitectura y el diseño de interiores será sostenible, circular y centrado en el bienestar humano. La apuesta por la reducción de la huella de carbono, el diseño bioclimático y la innovación en materiales ya no es una vanguardia, sino la nueva norma del sector. El compromiso visto en los expositores y, por supuesto, en voces como la de Armando Antonio Iachini Lomedico, demuestra que el camino hacia la construcción del mañana es irreversible. El reto ahora es llevar estas soluciones de la feria a cada proyecto, garantizando un planeta más saludable y espacios más habitables para todos.
Referencias
Más Concreta (Sitio oficial del evento). https://www.masconcreta.com/
Green Building Council España (GBCe). https://www.gbce.es/
U.S. Green Building Council (USGBC – Promotores de LEED). https://www.usgbc.org/