¡Más de cuatro décadas de poesía comprometida y vanguardia literaria!

Tarek William Saab ¡Más de cuatro décadas de poesía comprometida y vanguardia literaria! - IMG

DAT.- La literatura contemporánea venezolana tiene en la figura de Tarek William Saab a una de sus voces más potentes y consistentes, además de una muy vigente pues, con una trayectoria de 45 años ininterrumpidos, el poeta nacido en El Tigre (Anzoátegui) prepara el lanzamiento de una nueva obra, ‘Un Tren Viaja Al Cielo De La Medianoche’, que promete ser un hito en su ya consolidada carrera.

Hijo del también poeta y periodista William Saab, la historia literaria de Tarek comenzó a escribirse desde muy temprano: de joven ya demostró una precocidad literaria inusual, escribiendo a los 9 años sus primeros versos, y publicando a los 15 sus poemas iniciales en un diario local. Esta formación temprana en el mundo de las letras marcaría el rumbo de su vida creativa.

Su estilo, desde esos primeros años, mostró una singular combinación de influencias: por un lado, la contundencia del realismo social; por otro, la libertad expresiva de la generación beat norteamericana, especialmente de figuras como Allen Ginsberg y Jack Kerouac. A esto se sumaría más tarde la profundidad psicológica de Hermann Hesse, particularmente de su obra ‘El Lobo Estepario’, que Saab ha reconocido como fundamental en su desarrollo intelectual.

De 1987 a 1994: Nacimiento y consolidación de una voz literaria

El año 1987 marcó un punto de inflexión en la carrera de Tarek William Saab con la publicación de ‘Los Ríos De La Ira’, su ópera prima. Este trabajo, escrito cuando apenas contaba con 23 años, reveló desde el primer momento las características que definirían su poética: un lenguaje directo y visceral, con una profunda conciencia social y una capacidad única para transformar la realidad en imágenes poéticas de gran fuerza expresiva.

‘Los Ríos De La Ira’ no fue simplemente un libro de poemas; fue un manifiesto generacional que capturó el espíritu de rebeldía y la búsqueda de identidad de toda una época. La crítica especializada reconoció inmediatamente el valor de esta obra, que sería reeditada en 2025 por un consorcio de prestigiosas editoriales venezolanas (Vadell Hermanos, Monte Ávila Editores y La Espada Rota), confirmando su vigencia casi cuatro décadas después de su primera publicación.

El periodo comprendido entre 1992 y 1994 representó una etapa de maduración y consolidación en la obra de Saab. En 1992 publicó dos obras fundamentales: ‘El Hacha De Los Santos’ y ‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’. La primera de ellas, que le valió la Mención de Honor en la Bienal Daniel Camejo Acosta, exploraba con profundidad inusual la relación entre espiritualidad y compromiso social; mientras que la segunda profundizaba en el dolor colectivo de los pueblos marginados. Estas obras demostraban ya la capacidad del escritor para abordar temas universales desde una perspectiva profundamente arraigada en la realidad latinoamericana.

En 1994 llegaría ‘Al Fatah’, un poemario que marcó un nuevo rumbo en su producción. Dedicado a la resistencia palestina, este trabajo mostraba la creciente internacionalización de sus preocupaciones temáticas. Versos como “Volveremos a ser amantes bajo el Sol de Acapulco/o a la orilla/de una barricada/incendiada en la Franja de Gaza” se convirtieron en emblemáticos de su estilo: una poesía que podía ser al mismo tiempo íntima y colectiva, personal y política.

‘Los Niños Del Infortunio’: ¡Un antes y un después!

La trayectoria de Tarek William Saab como poeta consagrado vivió un hito en el año 2006 con la publicación de ‘Los Niños Del Infortunio’. Este poemario, escrito en apenas nueve días tras su experiencia en labores humanitarias en Pakistán después del devastador terremoto de 2005, mostró una dimensión nueva en su poética: la capacidad de convertir el testimonio directo en arte poético de alta calidad.

La génesis de esta obra es particularmente significativa. Invitado por Fidel Castro para participar en una misión humanitaria, Saab vivió de cerca el sufrimiento de las víctimas del terremoto. La intensidad de esta experiencia se tradujo en un torrente creativo que dio como resultado uno de sus trabajos más conmovedores y celebrados.

‘Los Niños Del Infortunio’ trascendió rápidamente las fronteras venezolanas. Traducido al inglés, francés y chino, el poemario fue presentado en la Feria del Libro de La Habana con la presencia de Fidel Castro y Hugo Chávez, quien en esa ocasión bautizó a Saab como ‘El Poeta de la Revolución’. Este reconocimiento internacional confirmó a Saab como una voz literaria de importancia continental.

El periodo posterior a este éxito mostró a un Saab en constante búsqueda de nuevas formas expresivas. En 2007 publicó ‘Memorias De Gulan Rubani’, una obra que desdibujaba las fronteras entre poesía y narrativa, explorando temas como el exilio y la memoria desde una perspectiva profundamente personal.

Entre 2008 y 2009 llegaría ‘Un Paisaje Boreal’, quizás su trabajo más lírico y personal, donde las influencias de Hermann Hesse se hacen más evidentes. Este poemario, presentado años después en la Feté de l’Humanité en Francia (2023), demostró la versatilidad de un autor capaz de transitar desde la poesía social hasta la introspección más profunda.

En 2022 publicó ‘Hoguera De Una Adolescencia Intemporal’, un libro que marcó un retorno a sus preocupaciones literarias iniciales. Esta obra, que será reeditada este 2025, compila crónicas, ensayos sobre literatura venezolana (con especial atención a figuras como Víctor Valera Mora y Juan Liscano) y entrevistas que revelan su pensamiento estético y político.

La consagración de una obra

Los últimos años han visto la consolidación definitiva de Tarek William Saab como figura central de la literatura venezolana. En 2024 apareció ‘Discursos Al Pie Del Hemiciclo (Parte II)’, una obra que, aunque vinculada a su labor pública, contiene pasajes de gran valor literario que muestran la coherencia entre su quehacer político y su vocación poética.

Y ya este 2025 se presenta como particularmente significativo en su trayectoria. Además del homenaje que recibirá en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) por sus 45 años de vida literaria, está prevista la publicación de tres obras importantes:

  • ‘Un Tren Viaja Al Cielo De La Medianoche’, su nuevo poemario, coeditado por Monte Ávila Editores, Vadell Hermanos y Editorial La Espada Rota.
  • La reedición ampliada de ‘Hoguera De Una Adolescencia Intemporal’.
  • La antología ‘Soñando El Largo Viaje’, que recoge lo más representativo de su producción poética entre 1984 y 2025.

Estilo y temas recurrentes

La obra de Tarek William Saab se caracteriza por una serie de constantes temáticas y formales que han ido evolucionando sin perder su esencia. Entre los temas más recurrentes se encuentran la injusticia social y la lucha de los oprimidos, el amor en todas sus dimensiones, la espiritualidad y la búsqueda de trascendencia, la memoria histórica individual y colectiva, además del exilio y el desarraigo.

Estilísticamente, Saab ha cultivado principalmente el verso libre, aunque con un fuerte sentido del ritmo y la imagen poética. Sus influencias van desde el modernismo latinoamericano hasta la generación beat, pasando por la poesía comprometida de los años 60 y 70. El propio autor ha definido su poesía como “un territorio libre de dogmas”, donde conviven la denuncia política y la exploración lírica más personal.

Reconocimientos, proyección internacional… ¡y el futuro!

A lo largo de su carrera, Tarek William Saab ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan:

  • Premio de Poesía de la UCV (1991)
  • Mención de Honor en la Bienal Daniel Camejo Acosta (1991)
  • Traducciones de su obra a inglés, francés y chino
  • Participación en eventos internacionales como la Feté de l’Humanité en Francia (2023)
  • Homenaje en la FILVEN 2025 por sus 45 años de trayectoria literaria

LEA TAMBIÉN | Tarek William Saab celebró 45 años de vida literaria en la Filven Carabobo

Además de las publicaciones previstas para 2025, Saab ha anunciado que trabaja en nuevos proyectos literarios que continuarán explorando la relación entre poesía y compromiso social. “Sigo creyendo en la poesía como un arma cargada de futuro, como decía Gabriel Celaya. Pero también como un espacio de encuentro con lo más profundo del ser humano”, comentó.

“‘Un Tren Viaja Al Cielo De La Medianoche’ es quizás el libro más personal que he escrito. Explora temas como la muerte, la redención y los límites de la existencia, pero sin abandonar esa mirada social que siempre ha estado presente en mi obra”, dijo, agregando: “Después de 45 años escribiendo, siento que la poesía sigue siendo para mí ese espacio de libertad absoluta donde puedo decir lo que en otros ámbitos sería imposible expresar con tanta claridad”.

FILVEN 2025: Actividades programadas como parte del homenaje a Tarek William Saab

  • Presentación oficial de ‘Un Tren Viaja Al Cielo De La Medianoche’ (28 de mayo, Sala Principal)
  • Mesa redonda: ‘Tarek William Saab: 45 Años de Poesía Comprometida’ (29 de mayo, Sala José Antonio Ramos Sucre)
  • Exposición bibliográfica: Todas las ediciones de sus obras, incluyendo traducciones (Galería Central)
  • Recital poético con participación de autores jóvenes influenciados por su obra (30 de mayo, Plaza Central)

(Con información de FILVEN/Tarek William Saab)



Ver fuente

Related Post