
Hoy, 14 de octubre de 2025, es la fecha oficial de la
finalización del soporte (End-of-Life o EOL) para la mayoría de
las ediciones de Windows 10 (Home y Pro).
Esto tiene implicaciones importantes, especialmente en cuanto a seguridad.
🪦 ¿Qué implica la finalización del soporte para el usuario final?
Para el usuario final, el fin del soporte técnico de Windows 10 significa que
Microsoft deja de proporcionar las siguientes cosas de forma gratuita:
-
🚫 Actualizaciones de seguridad: Este es el riesgo más grande.
Microsoft ya no lanzará parches para corregir nuevas vulnerabilidades de
seguridad. Esto convierte a tu PC en un blanco fácil para
malware, ransomware y otros ciberataques. Cualquier fallo de
seguridad descubierto a partir de ahora quedará sin parchear. -
🚫 Actualizaciones de características: No recibirás nuevas funciones
ni mejoras en el sistema operativo. -
🚫 Soporte técnico: Microsoft ya no ofrecerá asistencia técnica
gratuita para problemas con Windows 10. -
🚫 Pérdida de compatibilidad: Con el tiempo, el software y
hardware más nuevos (aplicaciones, juegos, impresoras, etc.) podrían
dejar de ser compatibles o funcionar correctamente en Windows 10.
🪟💙¿Puedo seguir usando Windows 10?
Sí, tu PC con Windows 10 seguirá funcionando normalmente, no se
bloqueará ni dejará de arrancar.
Sin embargo, el riesgo de seguridad aumentará drásticamente con el paso
del tiempo, ya que no recibirás parches para protegerte de nuevas amenazas. La
única forma de obtener actualizaciones de seguridad después de hoy es a través
del programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) de
Microsoft, que es un servicio de pago (dirigido principalmente a empresas) y
ofrece soporte hasta octubre de 2028.
🤔 ¿Qué debo hacer?
Microsoft y los expertos en seguridad recomiendan encarecidamente que
tomes acción para proteger tu equipo y tus datos:
-
Actualizar a Windows 11 (opción recomendada)
-
Si tu PC cumple con los
requisitos mínimos de hardware (incluyendo TPM 2.0), la
actualización a Windows 11 sigue siendo gratuita. Acción: Ve
a Configuración > Actualización y seguridad >
Windows Update para comprobar si tu equipo es elegible y comenzar
la actualización. - Si tu PC es «viejita» y no es compatible con TPM 2.0, aún puedes instalar Windows 10/11 siguiendo algunas recomendaciones.
-
Ventaja: Mantienes la seguridad y el soporte técnico, además de
obtener un sistema operativo moderno.
-
Si tu PC cumple con los
- Comprar un PC Nuevo (Si tu PC no es compatible con Windows 11)
-
Si tu hardware actual es muy antiguo y no cumple con los requisitos de
Windows 11, considera reemplazarlo por un nuevo dispositivo con Windows 11
preinstalado. - Si tu PC es «viejita» y no es compatible con TPM 2.0, aún puedes instalar Windows 10/11 siguiendo algunas recomendaciones.
-
Puedes considerar migrar a un sistema operativo basado en
Linux (como Ubuntu o Linux Mint), que son Open Source, gratuitos y
siguen recibiendo actualizaciones.
🏢 Opciones para las empresas
El impacto y las opciones para las empresas son mucho más complejas y críticas
que para un usuario individual. El fin del soporte de Windows 10 para las
empresas implica un riesgo de seguridad mayor y posibles problemas de
cumplimiento normativo (como PCI, GDPR o HIPAA), por lo que
la inacción no es una opción viable.
Las empresas tienen tres caminos principales, y la elección debe basarse en la
compatibilidad de su hardware y su presupuesto.
🛡️ Opción 1: Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) – La prórroga
La opción más inmediata para ganar tiempo y mantener la seguridad es
inscribirse en el programa
Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) de Microsoft.
¿Qué es el ESU?
El programa ESU permite que los equipos con Windows 10
sigan recibiendo actualizaciones de seguridad críticas e importantes
(pero no nuevas funciones ni soporte técnico general) durante un máximo de
tres años después de la fecha límite (hasta octubre de 2028).
Nota: El programa ESU es una solución temporal para asegurar que
la empresa tenga el tiempo suficiente para migrar sus sistemas a un SO
compatible.
🚀 Opción 2: Migrar a Windows 11 – «La solución definitiva»
Migrar la flota de dispositivos a Windows 11 es la solución recomendada a
largo plazo, ya que garantiza el soporte continuo y una seguridad moderna.
Pasos estratégicos para la empresa
-
Auditoría de hardware:
-
Identificar qué equipos con Windows 10 cumplen con los requisitos de
Windows 11 (especialmente TPM 2.0 y un procesador de 64 bits
compatible). -
Crear dos grupos: «Actualizables» y «No Actualizables» (necesitan
reemplazo).
-
-
Plan de migración:
- Priorizar la actualización de los equipos que son compatibles.
-
Para los equipos no compatibles, presupuestar y planificar su reemplazo
gradual por PCs nuevos con Windows 11 preinstalado.
-
Herramientas de implementación:
-
Utilizar herramientas de gestión centralizada como
Microsoft Configuration Manager o
Windows Server Update Services (WSUS / obsoleto) para gestionar
la implementación a gran escala.
-
Utilizar herramientas de gestión centralizada como
-
Licencias LTSC (Opcional):
-
Las empresas con entornos críticos (como hospitales o fábricas) pueden
considerar la versión
Windows 10 Enterprise LTSC
(Long-Term Servicing Channel), que sigue recibiendo soporte por más tiempo (algunas versiones hasta
2032), pero carece de muchas funcionalidades modernas.
-
Las empresas con entornos críticos (como hospitales o fábricas) pueden
💸 Opción 3: Reemplazo de equipos y consideraciones adicionales
1. Reemplazo de hardware
Si la mayoría de los equipos no son compatibles con Windows 11, la empresa
debe presupuestar el reemplazo masivo antes del fin del ESU (Octubre de
2028).
Riesgo de compatibilidad: Mantener equipos con un SO sin soporte
aumenta los riesgos regulatorios y puede hacer que software esencial de
la empresa (ERP, CRM, etc.) deje de ser compatible.
2. Servicios de nube (Windows 365 o Azure Virtual Desktop)
Las empresas que dependen de escritorios virtuales o soluciones de la nube
tienen una ventaja, ya que Microsoft ofrece el ESU
sin costo adicional para las máquinas virtuales de Windows 10 alojadas
en servicios como Windows 365 o Azure Virtual Desktop.
3. Alternativas de terceros
Existen alternativas de terceros de «virtual patching» o «hot patching» o «live patching» (como 0Patch o Trend Micro Virtual Patching) que ofrecen microparcheo
de seguridad para vulnerabilidades de Windows después del fin del soporte, lo
que puede ser una opción de bajo costo para casos muy específicos, aunque
siempre es mejor optar por el soporte oficial.