Si algo hemos aprendido de las películas de espías es que los agentes de la
CIA y la KGB solían comunicarse usando métodos poco ortodoxos. Códigos que
aparecen con el vapor de la ducha o pergaminos diminutos en la suela del
zapato suenan a opciones dignas de la Guerra Fría. Sin embargo, hay una que
las supera a todas: una web de Star Wars creada por la CIA para comunicarse
con sus agentes.
De acuerdo con
404 Media, la CIA operó un portal de Star Wars a inicios de la década del 2010. La web
contaba con todos los elementos de una página de fanáticos: información de las
películas, reseñas de videojuegos, arte y enlaces a sitios de interés. A
primera vista, cualquier persona que la visitara pensaría que se trata de una
web diseñada para el fandom, pero no es así.
La página «Star Wars Beyond the Unknown» (Más allá de lo desconocido) fue
creada para comunicarse con informantes de otros países. Según
el investigador Ciro Santilli, esta web formaba parte de una red de páginas diseñadas para espiar a países
como España, México, Alemania, Francia y Brasil, entre otros. La agencia
compró los dominios y utilizó diseños que engañaban al usuario común, pero en
el fondo escondían un secreto.

Un reporte de
CitizenLab publicado en 2022 menciona que las páginas como Star Wars Beyond permitían
que los oficiales de la CIA se comunicaran con sus informantes en países donde
no podían llevar a cabo reuniones presenciales. Los ingenieros de la agencia
desarrollaron aplicaciones de comunicación basadas en JavaScript, Adobe Flash,
Java y CGI que escondieron en la web.
Lamentablemente, el sistema era inseguro y fue descubierto por la inteligencia
iraní en 2011. Según
Yahoo, a los oficiales les bastó introducir una serie de comandos en Google para
aislar e identificar las páginas espía. Posteriormente, los agentes rastrearon
las direcciones IP de las personas que se conectaban a la web, ubicaron a los
informantes y
activaron la Orden 66 para eliminarlos.
Si bien la CIA nunca admitió su responsabilidad en la muerte de más de 30
agentes que usaron el sistema, algunos oficiales estadounidenses creen que
Irán y China compartieron información. Además, la agencia afirma que China
vulneró la seguridad de la CIA en ese país, lo que le permitió tener acceso a
las comunicaciones para identificar a los informantes.
La CIA también espió a España, México y otros países.
El CitizenLab identificó a más de 885 páginas que formaban parte del sistema
de comunicación de la CIA. Algunas de ellas estuvieron activas entre 2004 y
2013, aunque se desconoce la fecha exacta en que dejaron de operar. Los
investigadores afirman que todas comparten características de código y que los
dominios están registrados a nombre de empresas ficticias de Estados Unidos.
Otro dato interesante de la investigación de Ciro Santilli son las webs
enfocadas a España, México y otros países que estuvieron en la mira de la CIA.
En el caso de España, las páginas
Armas Hoy,
Montañismo y Aventura
y
Orden Policial
sirvieron como tapadera de agentes. Mientras tanto, en México se ubicó a
Feeds de México y el Mundo
como posible web espía.
Aunque la web de Star Wars creada por la CIA ya no está disponible, existen
vestigios de ella en Internet Archive. Al navegar por ella podemos notar que
se trata de un fanpage cargado de enlaces oficiales y uno que otro artículo.
La página incluye los juegos favoritos del Maestro Yoda para Wii y Xbox 360,
así como también un banner para comprar los juguetes de LEGO.
Fuente:
Hipertextual