Cisco publicó el martes su informe inaugural sobre el estado de las redes
industriales, que muestra que la ciberseguridad y la inteligencia artificial
son las principales áreas de inversión para las organizaciones industriales.
El informe se basa en una encuesta realizada a 1.000 personas que trabajan
para empresas en 17 países. Los encuestados representan organizaciones en 20
sectores, incluidos manufactura, energía, servicios públicos y transporte.
Según Cisco, el 89% de los encuestados dijo que el cumplimiento de la
ciberseguridad es muy o extremadamente importante. Los riesgos de ciberseguridad han sido citados como la principal barrera
interna al crecimiento, así como uno de los principales obstáculos cuando se
trata de barreras externas al crecimiento.
Las organizaciones industriales de todo el mundo han reconocido la necesidad
de invertir en tecnología operativa (OT), y más del 60% de los encuestados
afirmaron que habían aumentado el gasto durante el último año.
A los factores externos se suman los problemas internos de las organizaciones
que obstaculizan el progreso. Una vez más, vemos empresas que luchan contra
los riesgos de ciberseguridad y los desafíos de la fuerza laboral,
concretamente la retención de empleados; junto con una falta de eficiencia al
implementar nuevas tecnologías.

Estas barreras son principalmente operativas, más que técnicas: representan
factores humanos como la resistencia al cambio, que pueden generar
dificultades para mejorar y retener una fuerza laboral adecuada para su
propósito.
Cuando se les preguntó sobre las áreas de inversión, el porcentaje más alto,
el 31%, nombró dispositivos habilitados para IA, seguido de soluciones de
ciberseguridad con un 30%. La IA y la ciberseguridad también están a la cabeza
tanto en términos de gasto prioritario como de tecnologías emergentes.
El 39% de los encuestados ha citado la ciberseguridad como el principal
desafío al intentar gestionar y mantener la infraestructura industrial.
Específicamente, los principales problemas son las vulnerabilidades en los
sistemas heredados, los ataques de malware dirigidos a ICS y otros sistemas
OT, y las amenazas internas.
Si bien muchas organizaciones reconocen la importancia de que los equipos de
TI y OT trabajen juntos en ciberseguridad,
el 41% de los encuestados admitió que los equipos de TI y OT actualmente
trabajan de forma independiente en ciberseguridad.
Este es uno de los problemas que la IA puede resolver: el 46% de los
encuestados cree que la implementación de la IA conducirá a una mayor
colaboración entre TI y OT. Casi la mitad de los encuestados también cree que
la IA ayuda a mejorar la gestión de la red en TI y OT.
También se espera que la IA conduzca a mayores requisitos de confiabilidad y
ciberseguridad, según el 44% de los encuestados.
«Los líderes innovadores de OT están adoptando la IA para diferenciar sus
empresas; entregando productos de mayor calidad más rápido. Las
organizaciones que no actualicen su infraestructura de redes industriales
para la IA con el fin de optimizar la eficiencia, aprovechar los datos para
los modelos de IA, apoyar a los empleados sobrecargados y defenderse contra
ataques cibernéticos dañinos tendrán dificultades para competir», dijo Cisco en su informe.
El Informe completo sobre el
«Estado de las redes industriales de 2024»
de Cisco está disponible en formato PDF.
Fuente:
SecurityWeek