Assassin’s Creed en la Guerra Civil: El Proyecto Cancelado de Ubisoft

Un Proyecto Audaz que Nunca Vio la Luz

En julio del año pasado, comenzaron a circular rumores dentro de Ubisoft sobre la cancelación de una de sus ideas más ambiciosas: un nuevo Assassin’s Creed ambientado durante la Guerra Civil estadounidense y el período de Reconstrucción que siguió en las décadas de 1860 y 1870.

Este proyecto, aún sin título oficial, habría ofrecido una de las ambientaciones más modernas de la saga, explorando un capítulo complejo de la historia de Estados Unidos. Su protagonista sería un hombre negro, antiguamente esclavizado en el sur, que tras obtener su libertad se trasladaba al oeste para comenzar una nueva vida. Sin embargo, sería reclutado por la Hermandad de los Asesinos para regresar al sur y luchar por la justicia, enfrentándose incluso al surgimiento del Ku Klux Klan.


Un Assassin’s Creed con una Perspectiva Única

De acuerdo con entrevistas realizadas por Game File a cinco empleados actuales y antiguos de Ubisoft, este Assassin’s Creed buscaba ofrecer una narrativa poderosa sobre resistencia, justicia y libertad, elementos que rara vez se han explorado con tanta profundidad dentro de la franquicia.

La ambientación durante la Reconstrucción —un período marcado por tensiones raciales, políticas y sociales— prometía un enfoque más humano y arriesgado. En lugar de imperios antiguos o civilizaciones míticas, este juego se centraba en los desafíos reales de un país dividido que buscaba redefinirse tras la abolición de la esclavitud.


Por Qué Ubisoft Canceló el Proyecto

Según tres fuentes citadas por Game File, la decisión de Ubisoft París de detener el desarrollo se debió a dos razones principales:

  1. Reacción negativa en línea tras la revelación de Yasuke, el samurái negro protagonista de Assassin’s Creed Shadows, lo que generó controversia entre algunos sectores del público.
  2. Temor al clima político cada vez más tenso en Estados Unidos, con divisiones raciales y culturales que podrían convertir el juego en un blanco de críticas.

Un miembro del equipo resumió la situación así:

“Demasiado político en un país demasiado inestable.”

Aunque las cancelaciones de juegos son comunes en la industria, las razones detrás de esta decisión resultaron especialmente desalentadoras para el equipo, que consideraba que el título tenía un enorme potencial narrativo y cultural.

Assassin’s Creed Shadows

El Contexto: Ubisoft y la Diversidad en Assassin’s Creed

En los últimos años, Ubisoft ha intentado diversificar sus protagonistas y escenarios. Desde Egipto y Grecia hasta el Japón feudal, la franquicia ha expandido sus horizontes históricos. Sin embargo, este proyecto habría sido el primero en abordar la esclavitud, la libertad y el racismo sistémico de manera directa.

El título habría ofrecido una oportunidad única para redefinir la narrativa del héroe dentro de la saga, situando a un personaje afrodescendiente en el centro de una lucha moral y política, más allá del conflicto eterno entre Asesinos y Templarios.


¿Demasiado Político o Demasiado Necesario?

La cancelación plantea una pregunta crucial: ¿Puede un videojuego abordar temas raciales y políticos sin ser considerado “demasiado polémico”?

Muchos fans y desarrolladores creen que el medio está lo suficientemente maduro para hacerlo. Un juego ambientado en este contexto habría permitido a Ubisoft combinar historia, acción y reflexión social, como pocas veces se ha visto en la saga.


Conclusión

El Assassin’s Creed de la Guerra Civil pudo haber sido una de las entregas más valientes y culturalmente relevantes de la franquicia. Pero, por ahora, su historia quedará entre las sombras, como tantas otras ideas que nunca llegaron a materializarse.

Ubisoft no ha ofrecido comentarios oficiales sobre el proyecto, ni ha confirmado si sus elementos podrían revivirse en una futura entrega. Lo cierto es que, en tiempos donde el entretenimiento puede ser también una herramienta de reflexión, esta cancelación deja una sensación de oportunidad perdida.

Fuente

Ver fuente

Related Post