Un lanzamiento rodeado de expectativas
Seis años de desarrollo, un presupuesto que duplica al de Borderlands 3 y un legado cargado de polémicas: así llega Borderlands 4, la nueva entrega de Gearbox. Con dudas sobre su precio y críticas hacia su predecesor, la franquicia se encontraba en una encrucijada. ¿Podía esta cuarta entrega recuperar la gloria de Borderlands 2 y dejar atrás la decepción de la tercera?
Tras más de 60 horas de juego, pasando por la campaña, el Ultimate Vault Hunter Mode y gran parte del contenido secundario, la respuesta es clara: Borderlands 4 es un regreso digno, aunque imperfecto, que apunta a un futuro más ambicioso para la saga.
Una narrativa que busca reinicio
La trama principal
La historia nos sitúa en Chyros, un planeta al borde del colapso. El misterioso Timekeeper amenaza con imponer un orden absoluto, mientras diferentes facciones luchan por resistir. Como nuevo Vault Hunter —con opciones como Vex, Rafa, Ammon o Harlo— comienzas capturado, hasta que la Crimson Resistance te libera.
La narrativa busca ser una especie de “nuevo comienzo” para la saga. Viejos rostros como Claptrap, Amara, Zane y Moxxi regresan, aunque con menos estridencia que en anteriores entregas. Los nuevos personajes destacan más: Calder aporta seriedad, Rush desprende carisma y Levane, aunque algo más floja, logra momentos divertidos.
Aquí le dejamos su tráiler.
Luces y sombras en la campaña
Si bien la trama es más consistente que en Borderlands 3, persisten problemas clásicos: misiones repetitivas, chistes forzados y huecos argumentales. Sin embargo, algunos setpieces como el asalto a un driller en movimiento o la batalla contra un bastión del Timekeeper son de lo mejor que la saga ha ofrecido.
En comparación, Borderlands 2 sigue siendo insuperable por su villano (Handsome Jack) y narrativa cohesionada. Borderlands 3, en cambio, se siente superado: Borderlands 4 apuesta por una historia más sobria que equilibra humor y drama.
Chyros: un mundo que respira
Ecosistema dinámico
Gearbox da un salto de calidad con Chyros. A diferencia de los mapas más estáticos de entregas pasadas, aquí todo se siente vivo:
- Outlanders haciendo entrenamientos físicos.
- Augers luchando contra bestias salvajes.
- Bases del Orden que puedes atacar o ignorar.
El resultado es un entorno donde la exploración tiene sentido más allá de farmear.
Actividades y contenido secundario
Entre las actividades disponibles destacan:
- Crawlers, torres con mecánicas de batería y plataformas.
- Contratos y silos, para obtener fragmentos de bóveda.
- Murder mysteries, cadenas de misiones con estilo CSI.
- Propaganda speakers, pequeñas dinámicas de sabotaje.
Si bien algunas tareas son recicladas de otros looter shooters, la variedad y recompensas (como mejoras de inventario y munición vía SDU) motivan a salir de la ruta principal.
Comparado con Pandora en Borderlands 2 o los mundos de Borderlands 3, Chyros es el entorno más inmersivo de la saga.
Loot y progresión: la esencia de Borderlands
Un sistema más profundo
El loot sigue siendo el corazón del juego. En Borderlands 4, las armas pueden incorporar piezas de distintos fabricantes, creando combinaciones únicas. Un rifle Maliwan puede disparar en automático gracias a un componente de Jakobs, generando builds sorprendentes.
El arsenal incluye desde railguns y escopetas elementales hasta granadas con cadenas eléctricas y escudos que lanzan misiles al romperse.
Construcción de builds
Los personajes ofrecen árboles de habilidades versátiles. Por ejemplo, Vex puede orientarse a:
- Minions para daño sostenido.
- Robo de vida y tanques regenerativos.
- Builds elementales devastadoras.
Cada habilidad y augment aporta cambios reales al estilo de juego. Esta flexibilidad lo acerca a sistemas de ARPG como Diablo IV, algo que Borderlands 3 intentó sin tanto éxito.

Combate y movilidad: más verticalidad
El gunplay mantiene la solidez de la saga, pero añade nuevas capas:
- Grapple: movilidad y opciones ofensivas al lanzar objetos explosivos.
- Glide pack: planeo y dashes aéreos, que convierten los tiroteos en espectáculos dinámicos.
La variedad de enemigos sorprende: desde soldados que rebobinan el tiempo hasta criaturas como los penglins, que atacan rodando. Incluso hay bandidos que usan el breakdance como ataque.
Si bien Borderlands 3 ya había mejorado la movilidad, aquí el sistema es más completo y satisfactorio.
Endgame: avances y limitaciones
Ultimate Vault Hunter Mode
Este modo reemplaza al criticado Mayhem Mode. Al terminar la campaña, el mundo escala en dificultad y se desbloquean:
- Wildcard Missions con modificadores semanales.
- Big Encore de Moxxi, que permite farmear legendarios de jefes.
- Mercado negro de Maurice, un vendedor rotativo de loot.
Aunque añade rejugabilidad, se siente como “contenido reciclado” en lugar de experiencias frescas.
Mazmorras y especializaciones
Las minas augur, búnkeres y sitios de perforación funcionan como mini-dungeons con jefes únicos. A esto se suma el sistema de especializaciones, que ofrece pasivas poderosas y fomenta el min-maxing.
El nuevo sistema de firmware añade bonificaciones de set, pero con cierta dependencia de RNG.
Comparado con el endgame caótico de Borderlands 3, la propuesta es más ordenada y profunda. Sin embargo, aún queda lejos de la sofisticación de títulos como Destiny 2 o Diablo IV.
Rendimiento y apartado técnico
En PC, el rendimiento fue un dolor inicial: stuttering, compilación de shaders y caídas de FPS incluso con hardware moderno. Con parches posteriores, la experiencia mejoró, pero el shader compiling sigue siendo un problema.
En lo visual, el cel shading renovado mantiene el ADN de la saga. Chyros es variado y masivo, los enemigos lucen espectaculares y los efectos de armas son impresionantes. El punto débil son las animaciones de NPCs, algo estáticas frente a los avances técnicos.

Comparación: Borderlands 2 vs. Borderlands 3 vs. Borderlands 4
- Borderlands 2: sigue siendo el referente por su villano carismático y narrativa sólida.
- Borderlands 3: introdujo mejoras técnicas, pero decepcionó en historia y endgame.
- Borderlands 4: combina lo mejor de ambos mundos, con narrativa más sobria, mejor movilidad y un mundo más vivo, aunque aún con limitaciones.
Conclusión: un paso adelante con margen de mejora
Borderlands 4 no reinventa el género, pero sí recupera la confianza en la franquicia. Con un mundo más dinámico, builds profundas y un gameplay más vertical, se siente como un verdadero renacimiento.
¿Es mejor que Borderlands 2? No. ¿Es superior a Borderlands 3? Sin duda.
Para fans veteranos, es una entrega sólida y divertida. Para nuevos jugadores, una gran puerta de entrada al universo irreverente de los looter shooters.
Calificación final: 8.5/10 – Un regreso con estilo, pero con espacio para crecer en narrativa y endgame.