Muchas personas ya utilizan el nuevo sistema operativo de Microsoft, especialmente luego del 14 de octubre cuando culminó el soporte a la versión anterior, y en Chile la cantidad de usuarios es considerable. Según estimaciones, en nuestro país, Windows 11 tiene un market share superior al 50%
Es cierto. Este nuevo sistema operativo ofrece nuevas funcionalidades para los usuarios, pero también nuevos desafíos para los sistemas. Windows 11 es la versión más exigente en lo que respecta a requisitos, por lo que los computadores antiguos y de menor potencia pueden tener dificultades para satisfacer todas sus necesidades. Dicho esto, incluso el usuario casual puede configurar su sistema operativo para optimizar el rendimiento y acelerar su PC.
Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology, explica que “uno de los aspectos más relevantes para tener Windows 11 es asegurarse de que el hardware cumpla los requisitos mínimos en cuanto a performance y almacenamiento, por lo que las memorias y los SSD son componentes claves. Si bien en RAM el requisito mínimo es 4GB, se recomienda al menos contar con 16GB a 32GB. En almacenamiento, el mínimo es 64GB, solo para la instalación del sistema operativo, por lo que contar con espacio adicional, con SSD, resulta fundamental”.
De forma adicional al requerimiento de hardware, Kingston recopiló algunos pasos que cualquier persona pueden seguir para acelerar Windows 11:
Descargar las últimas actualizaciones de Windows
Una de las mejores formas de optimizar el rendimiento es tener la versión más actualizada. Puedes buscar actualizaciones y controladores de dispositivos en Inicio, Configuración, Windows Update y Buscar actualizaciones. Descarga e instala cualquier actualización disponible y asegúrate de reiniciar el equipo. Si hay actualizaciones opcionales disponibles, puedes obtenerlas en Inicio, Configuración y Windows Update, luego en Opciones avanzadas y Actualizaciones opcionales.
Además, es esencial mantener actualizados los controladores de la placa madre y la GPU para que Windows 11 funcione a su máximo potencial. También se recomienda visitar el sitio web del fabricante de la placa madre o del sistema para asegurarse de tener las actualizaciones más recientes del BIOS, el chipset y los controladores que Windows Update podría haber pasado por alto. Actualizar regularmente el sistema, los controladores y el firmware puede garantizar la compatibilidad y ayudar a mantener la máxima eficiencia.

Libera memoria y almacenamiento
Windows 11 ofrece herramientas y recursos integrados que pueden ayudarte a optimizar la memoria y el almacenamiento de tu sistema. Las siguientes son algunas herramientas y consejos que puedes usar para maximizar el rendimiento de Windows:
- Sensor de almacenamiento: elimina automáticamente los archivos temporales y administra los datos en caché para evitar que la saturación del disco reduzca la velocidad de lectura/escritura del sistema, lo que optimiza el espacio libre. Ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento y actívalo. Puedes programarlo para que se ejecute semanalmente y así sacar el máximo provecho.
- Liberador de espacio en disco: borra archivos temporales y datos en caché de actualizaciones antiguas para liberar gigabytes y reducir la carga de E/S del disco para mejorar la capacidad de respuesta. Busca Liberador de espacio en disco, selecciona la unidad, marca los elementos que deseas eliminar y utiliza Limpiar archivos del sistema.
- Administrador de tareas y Monitor de recursos: te ayuda a identificar las aplicaciones con alto consumo de recursos y los cuellos de botella que pueden ralentizar tu sistema. Abre el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc para finalizar tareas innecesarias. Luego, navega a la pestaña Rendimiento e inicia el Monitor de recursos para diagnosticar cuellos de botella con métricas detalladas e información específica por proceso.
- Cerrar aplicaciones y pestañas: para liberar memoria, cierra navegadores y aplicaciones innecesarias, con lo que el rendimiento será más fluido. Como alternativa, puedes reiniciar tu computador y abrir solo los programas y las pestañas esenciales. Consulta el Administrador de tareas para detectar programas que consumen mucha memoria, ciérralos manualmente o reinicia el sistema desde el menú Inicio.
- Desinstalar aplicaciones no utilizadas: elimina programas innecesarios para liberar espacio y reducir el consumo de memoria en segundo plano, con lo que notarás una mejora en la eficiencia. Ve a Inicio > Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas, ordénalas por tamaño y desinstálalas mediante el ícono Más. Cuando termines, reinicia el sistema.
Otras recomendaciones son desactivar procesos no deseados, como son los programas que están configurados para iniciarse automáticamente al iniciar Windows. Muchas veces pueden ser innecesarios y le quitan recursos al sistema. ¿Cómo identificarlos? Primero, revisa los íconos de programas en el extremo derecho de la barra de tareas. Pasa el cursor sobre ellos para ver sus nombres. También puedes ir a Inicio, Configuración, Aplicaciones e Inicio. En el área de Aplicaciones de inicio, encontrarás la lista completa de los programas que se inician a la par de Windows. Si lo deseas, puedes desactivar un programa.
Windows 11 tiene una carga gráfica mayor que la de sus predecesores. Sus efectos de sombras y animaciones pueden consumir recursos y volver tu PC más lento, especialmente si el sistema tiene poca RAM. Para mitigar esto, selecciona Buscar e ingresa el término “rendimiento”. De la lista de opciones, selecciona Ajustar la apariencia y rendimiento de Windows. En la pestaña Efectos visuales, puedes seleccionar Ajustar para obtener el mejor rendimiento.
La indización de búsqueda es un arma de doble filo. Windows 11 la utiliza en segundo plano para agilizar las búsquedas, pero usa recursos que un PC antiguo podría no tener disponibles, por lo que desactivarla puede mejorar el rendimiento. Para hacerlo, escribe services.msc en el ícono de búsqueda de la barra de tareas en la parte inferior de la pantalla y presiona Enter. Aparecerá la aplicación Servicios. Busca “Servicio de indización” o “Búsqueda de Windows” en la lista, haz doble clic en el servicio y luego en Detener en la pantalla que aparece. Deberás reiniciar el PC. Las búsquedas podrían ser algo más lentas, pero el rendimiento general más rápido.
Es posible desactivar la indización solo en ciertas ubicaciones, para que las búsquedas más frecuentes no se vean afectadas. En lugar de services.msc, escribe index en la barra de búsqueda y haz clic en Opciones de indización. Haz clic en el botón Modificar para ver las ubicaciones indizadas. Desmarca la casilla junto a una ubicación, como Microsoft Outlook, y esa ubicación dejará de indizarse.
Por último, OneDrive ofrece ventajas, pero la sincronización puede ralentizar el sistema. Busca OneDrive en la barra de tareas. Selecciónalo, elige Ayuda y configuración, y, luego, Pausar sincronización. Luego, reinicia el sistema para comprobar si esto mejora el rendimiento. Para volver a sincronizar, en el mismo menú selecciona Reanudar sincronización.
Windows 11 llegó para quedarse por mucho tiempo con nosotros, pero existen formas de hacerlo más rápido y llevadero para nuestros computadores.

