¿Qué es el gobierno de datos y por qué las empresas lo necesitan?

Scroll to top

El gobierno de datos es un conjunto de prácticas, políticas, procesos y roles destinados a gestionar, proteger y optimizar el uso de los datos dentro de una organización. Su objetivo principal es garantizar que los datos sean precisos, seguros, accesibles y utilizados de manera responsable. Esto implica establecer normas y directrices sobre cómo se deben recopilar, almacenar, gestionar y compartir los datos para asegurar su calidad y cumplimiento con regulaciones y leyes aplicables.

El gobierno del dato no solo se centra en la parte técnica, sino también en definir responsabilidades claras sobre quiénes pueden acceder, modificar y usar los datos, con el fin de mejorar la toma de decisiones, reducir riesgos y maximizar el valor que los datos aportan al negocio.

¿Por qué es necesario el gobierno de datos?

El gobierno de datos es crucial en la era digital actual, donde los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las organizaciones. Sin un manejo adecuado, la abundancia de información puede fácilmente transformarse en un caos desorganizado que genera más problemas que beneficios. La importancia del gobierno de datos radica en su capacidad para convertir el “ruido” de datos en información valiosa, garantizando que sea confiable, consistente y segura.

Reflexionemos: si los datos son la nueva moneda, un sistema de gobierno de datos efectivo es la “banca” que asegura y regula esa moneda. Sin normas claras y procesos bien definidos, el riesgo de perder datos, de sufrir brechas de seguridad o de tomar decisiones basadas en información incorrecta se incrementa exponencialmente. No se trata solo de cumplir con regulaciones, sino de construir una cultura de datos sólida donde las decisiones no solo sean rápidas, sino acertadas, basadas en información precisa y accesible. Los datos permiten a las organizaciones comprender mejor a sus clientes, optimizar procesos, predecir tendencias y tomar decisiones más informadas.

El verdadero valor del gobierno de datos reside en su capacidad para transformar los datos en una fuente continua de conocimiento estratégico, que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también prepara a la organización para el futuro. Así, el gobierno de datos no es solo una cuestión técnica o de cumplimiento, sino una inversión en el crecimiento sostenido y la resiliencia de la organización.

Gobierno de datos

¿Necesitas ayuda para implementar un sistema efectivo de gobernanza de datos en tu organización?

¡Solicita una consulta gratuita con nuestros expertos!

Ventajas de usar el gobierno de datos

Tener la certeza de contar con datos precisos y fiables es fundamental para que las organizaciones tomen decisiones adecuadas. Datos fiables y actualizados reduce considerablemente los errores y aporta un extra de confianza en los análisis y predicciones. Una implementación bien ejecutada del gobierno de datos permite identificar tendencias en el mercado, entender el comportamiento de los clientes o evaluar si el rendimiento de la empresa es óptimo. Sin ello, las decisiones que tomamos podrían basarse en información obsoleta, incompleta o errónea. Esto conllevaría errores costosos y pérdida de oportunidades.

 

  • Cumplimiento normativo y reducción de riesgos

Muchas industrias cuentan con regulaciones muy estrictas en base al manejo de datos. La gobernanza de datos ayuda a cumplir las normativas protegiendo a la empresa de sanciones legales y daños a su reputación. Esto facilita al mismo tiempo a establecer políticas claras y justas en el proceso de almacenamiento, gestión y eliminación de datos.

Por ejemplo, encontramos regulaciones sobre la gestión de datos como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa o la Ley de Privacidad del Consumidor en California (CCPA). Estas normas o leyes exigen que las organizaciones manejen los datos personales de una forma responsable y ética.

Impulsar la escala y alfabetización de datos con políticas bien definidas reduce el tiempo en que los empleados acceden o buscan la información. Al centralizar toda la documentación de definiciones de datos y metadatos se crea una compresión clara de toda la información compartida por la organización. Esto incrementa la colaboración entre departamentos y equipos para que trabaje de forma multifuncional lo que supone una mejora de la eficiencia.

Esta transparencia permite conciliar diferencias en los datos, independientemente del dominio, y abre el camino para soluciones de autoservicio, como las API, que proporcionan un acceso coherente y federado a los datos. La automatización de procesos de gestión de datos, basada en estos estándares, no solo mejora la eficiencia al eliminar tareas repetitivas, sino que también libera recursos para actividades de mayor valor, como el análisis avanzado y el desarrollo de nuevos productos, impulsando así la innovación organizacional.

  • Protección y seguridad de los datos

El gobierno de datos permite establecer controles de acceso, cifrado y políticas para proteger la información más valiosa de ciberataques, amenazas internas o externas. Al poder identificar datos críticos y sensibles las organizaciones pueden planificar medidas es de seguridad concretas. Esto reduce la probabilidad de fugas de información ciberataques o accesos no autorizados.

 

Este es un componente esencial para un análisis y toma de decisiones adecuado.  Con un gobierno de datos efectivo, se establecen procedimientos para identificar y corregir errores, duplicidades, datos faltantes o inconsistencias. Además, permite entender mejor su flujo de trabajo y comprender mejor a sus clientes. Esto asegura que los datos sean confiables y útiles en todo momento, lo que es fundamental para mantener la integridad de los informes y análisis.

 

  • Impulsa la Innovación y Transformación Digital

La transformación digital y la innovación dependen en gran medida de los datos. Cuando los datos son de alta calidad y están bien gestionados, se convierten en la base para implementar tecnologías avanzadas. Por ejemplo, los podemos usar para la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis predictivo. El gobierno de datos garantiza que la información utilizada sea precisa y confiable. Esto quiere decir que mejora la precisión de los modelos y maximizando el valor que aportan estas tecnologías.

Además, facilita la integración de datos de diferentes fuentes, enriqueciendo el análisis y permitiendo obtener insights más completos. Al establecer estándares y soluciones de autoservicio como catálogos de datos o APIs, se democratiza el acceso a la información.  Permitiendo que equipos multifuncionales impulsen la innovación y promuevan una cultura de toma de decisiones basada en datos en toda la organización.

Componentes Clave del Gobierno de Datos

Todo se sostiene mediante tres pilares esenciales: las personas, los procesos y la tecnología. Cada uno juega un papel fundamental dentro de la estructura de la gestión de datos para que sea efectivamente segura y capaz de cumplir con sus objetivos.

Personas y responsabilidades

Propietarios de datos: Su responsabilidad recae en garantizar la calidad de los datos y su uso en el área de negocio. Tienen autoridad para tomar decisiones sobre el acceso, definición y gestión de los datos.

Custodios de datos: Ebcargados de la administración diaria de daros asegurando su almacenamiento, que se gestiones y protejan adecuadamente. Esto normalmente suele incluir a personal administrador de bases de datos o personal IT especializado.

Analistas de calidad de datos: Identifican los problemas y crean soluciones en relación a la calidad de los datos. Son fundamentales en el proceso de confianza y utilidad de los datos.

Equipo de gobierno de datos: Establecen las políticas y normas que aseguran la consistencia, calidad y protección de los datos de toda la organización.

Gobierno de datos

Políticas y procedimientos:

Los procesos son esenciales para estandarizar cómo se gestionan los datos en la organización. Esto incluye:

Establecimiento de políticas de datos: Las políticas definen las reglas para el uso, almacenamiento y eliminación de los datos. Por ejemplo, pueden especificar cómo se deben anonimizar los datos personales para cumplir con las normativas de privacidad.

Gestión de la calidad de los datos: Implica definir procedimientos para identificar, evaluar y corregir errores o inconsistencias en los datos. Esto es esencial para mantener la integridad de la información.

Cumplimiento normativo: Las organizaciones deben establecer procedimientos para garantizar que se cumplen las regulaciones y normativas relevantes, como el GDPR o la CCPA, lo que ayuda a mitigar riesgos legales y proteger la reputación de la empresa.

Proceso de acceso a los datos: Deben existir mecanismos claros para otorgar y revocar el acceso a los datos, basados en roles específicos dentro de la organización. Esto asegura que solo las personas autorizadas puedan acceder a datos sensibles.

Definir y seguir estos procesos ayuda a mantener los datos organizados, actualizados y en conformidad con las leyes aplicables.

 

Tecnologías y herramientas

Azure Purview: Es un servicio de gobernanza de datos en la nube de Microsoft. Permite la catalogación automatizada de datos, la administración de metadatos y el rastreo de linaje de datos. Ayuda a las organizaciones a comprender mejor sus datos y facilita el cumplimiento normativo.

Cloudera Enterprise: Es una plataforma que permite la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos. Ofrece capacidades para la administración de datos, seguridad, y cumplimiento, lo que lo convierte en una herramienta útil para implementar políticas de gobernanza de datos.

Xplenty: Es una plataforma de integración de datos en la nube que facilita la transformación y el flujo de datos. Si bien se centra en la integración, también puede jugar un papel en la gobernanza al asegurar que los datos sean consistentes y estén disponibles en el formato adecuado. Entre sus servicios incluye administración de datos, supervisión de datos, auditoría de datos, seguridad de datos y herramientas de integraciones de datos.

Herramientas de data governance para Power BI. En el ecosistema de Power BI, hay herramientas y funcionalidades específicas para la gobernanza de datos, como la administración de flujos de datos, el uso de “dataflows” para la gestión centralizada de datos, y la capacidad de aplicar políticas de seguridad y cumplimiento en los informes y datasets.

Conclusión sobre el gobierno de datos y su importancia para las empresas

El gobierno de datos se ha convertido en una necesidad fundamental para las organizaciones que buscan maximizar el valor de sus activos informativos. A medida que la cantidad de datos crece exponencialmente, establecer un marco efectivo de gestión, protección y uso de estos datos es esencial para tomar decisiones informadas, garantizar el cumplimiento normativo y fomentar la innovación. Implementar un sistema sólido de gobierno de datos no solo permite a las empresas mitigar riesgos y mejorar la calidad de la información, sino que también impulsa la eficiencia operativa y la colaboración entre equipos.

Invirtiendo en el gobierno de datos, las organizaciones no solo aseguran la integridad y seguridad de sus datos, sino que también se preparan para un futuro donde la inteligencia basada en datos es clave para el éxito.

Contacta hoy para obtener más información y acceder a una consulta gratuita que te ayude a dar el primer paso hacia una mejor gobernanza de datos. ¡Es el momento de impulsar tu empresa!

Ver fuente

Related Post