Tarek William Saab | ‘El Hacha De Los Santos’ y ‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’: ¡La consolidación del Poeta de la Revolución!

Tarek William Saab - ‘El Hacha De Los Santos’ y ‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’ ¡La consolidación del Poeta de la Revolución! - FOTO

DAT.- El poeta venezolano Tarek William Saab está celebrando el 45 aniversario de su exitosa carrera literaria este año 2025, y la ocasión se presta más que propicia para rememorar el legado que esta ha dejado, sobre todo el trascendental impacto que sus primeras obras supusieron en el panorama poético nacional.

Y es que, tras el éxito de su primer poemario, ‘Los Ríos De La Ira’, publicado en 1987, sus dos siguientes publicaciones no solo consolidaron su voz, sino que le abrieron las puertas a un período literario sublime, abocado con fe inquebrantable a la poesía y a la literatura. Hablamos de años que fueron tan relevantes que lo llevaron a escribir sin parar y, finalmente, a publicar dos obras que le valdrían los principales premios de literatura de la época.

LEA TAMBIÉN | Tarek William Saab celebra 45 años de voz poética con impresionante despliegue editorial en 2025: ¡Reediciones, obras inéditas y más!

Fue en 1992 cuando llegaron estas dos publicaciones cruciales: ‘El Hacha De Los Santos’ y ‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’. Ambas obras no solo demostraron su madurez artística, sino que afianzaron la voz prístina y comprometida con lo social y la búsqueda de la justicia que Saab comenzaba a alzar en el panorama literario venezolano, fusionando de manera perfecta lo poético y lo político.

Esta dualidad, una marca distintiva de su obra, resonó profundamente en una sociedad venezolana que buscaba nuevas formas de expresión y de denuncia social. Tarek no solo escribía poemas; construía puentes entre el arte y la realidad, entre la belleza de la palabra y la urgencia de la justicia.

‘El Hacha De Los Santos’: compromiso y arraigo cultural

‘El Hacha De Los Santos’, publicado por la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1992, fue galardonado con el prestigioso Premio de Poesía de la propia casa de estudios ese mismo año. Este poemario se adentró en las profundas raíces culturales y espirituales del país, conectando con las tradiciones venezolanas desde una mirada a la vez crítica y respetuosa.

Sus versos, cargados de compromiso, militancia e insurgencia, resuenan con la lucha de aquellos heridos por el accionar de los poderosos, ofreciendo una voz para los desfavorecidos y una crítica incisiva a las injusticias sociales.

La obra es un testimonio de la conexión inquebrantable de Saab con la realidad de su pueblo y su férrea defensa de los derechos humanos a través de la palabra. A través de este poemario, Saab no solo plasmó su visión del mundo, sino que también invitó a sus lectores a una reflexión profunda sobre la identidad venezolana, sus dolores y sus esperanzas.

La crítica destacó la audacia de Saab al abordar temas tan sensibles con una lírica poderosa y una sinceridad desarmante, consolidándolo como un poeta valiente y necesario en un momento de efervescencia social y política.

‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’: la introspección del alma

El otro poemario publicado por Tarek William Saab en 1992, ‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’, marcó un giro introspectivo en su obra. Este libro exploró la espiritualidad y el dolor íntimo, alejando el foco de lo amplio para aferrarse a lo más personal.

Los poemas de ‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’ reflejan una etapa más reflexiva y personal en la obra de Saab, donde la introspección y la exploración del yo se convierten en el eje central. A través de metáforas líricas y un lenguaje evocador, el autor se sumerge en las complejidades del alma humana, revelando vulnerabilidades y anhelos profundos, demostrando la versatilidad de su pluma.

Mientras ‘El Hacha De Los Santos’ miraba hacia afuera, hacia la sociedad y sus luchas, ‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’ miraba hacia adentro, hacia el universo personal del poeta. Esta dualidad en su producción de 1992 no solo exhibió su amplio espectro temático, sino también su capacidad de transitar entre lo colectivo y lo individual con maestría, consolidando su reputación como un poeta de múltiples facetas y profundas sensibilidades. La crítica aplaudió esta capacidad de Saab para explorar los recovecos del espíritu humano sin perder la contundencia de su lenguaje poético.

Elogios de grandes maestros y una experiencia transformadora

Ambas obras, ‘El Hacha De Los Santos’ y ‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’, no solo cosecharon premios, sino que merecieron elogios de importantes referentes de las letras venezolanas, tales como los prestigiosos poetas Juan Liscano, Jesús Sanoja Hernández, Luis Alberto Crespo y Gustavo Pereira. Estos reconocimientos de sus pares fueron un testimonio del impacto y la calidad de la obra de Tarek William Saab en la escena literaria, confirmando su lugar entre las voces más prometedoras de su generación.

La relevancia de estos dos poemarios trascendió las fronteras venezolanas, otorgándole a su autor una crucial experiencia: ser seleccionado para participar en un encuentro mundial de jóvenes poetas desarrollado en España.

Esta vivencia fue determinante para terminar de fraguar su relación de interdependencia con la poesía. Rodeado de grandes exponentes de la literatura universal como Mario Benedetti, José Saramago, Juan Goytisolo, Wole Soyinka y Augusto Roa Bastos, entre otros, Saab consolidó su visión poética y se reafirmó en su compromiso con la palabra.

La oportunidad de compartir y aprender de estas luminarias de la literatura mundial no solo enriqueció su perspectiva, sino que también le brindó la confirmación de que su camino estaba irrevocablemente ligado a la poesía.

Fue en esa época y momento de su trayectoria literaria que, finalmente y de manera contundente, Tarek William Saab se proyectó como una revelación de la poesía venezolana, allanando el camino para convertirse en el ‘Poeta de la Revolución’. Su obra de 1992 no fue solo un hito en su carrera, sino el preludio de un legado que seguiría creciendo en las décadas venideras, marcando la poesía venezolana con su voz inconfundible y su compromiso inquebrantable.

1992 fue un año tanto prolífico como consagratorio para Saab

(Con información de Tarek William Saab)



Ver fuente

Related Post