Hjalmar Jesús Gibelli Gómez | ¡Entérate! De costos y coberturas: ¡Una guía esencial en el mundo de los seguros!

Hjalmar Jesús Gibelli Gómez - ¡Entérate! De costos y coberturas ¡Una guía esencial en el mundo de los seguros! - FOTO

DAT.- En el complejo entramado de la gestión de riesgos personales y empresariales, los seguros emergen como herramientas fundamentales para proporcionar seguridad y tranquilidad financiera. Sin embargo, no todos los seguros son iguales, ni en su precio ni en el alcance de su protección.

Explica Hjalmar Jesús Gibelli Gómez que comprender cuáles son las pólizas más costosas y, al mismo tiempo, cuáles ofrecen la mayor cobertura es crucial para que individuos y empresas tomen decisiones informadas que realmente se adapten a sus necesidades y presupuestos.

¿Cuáles son los seguros más costosos?

El costo de una póliza de seguro está influenciado por una multitud de factores, incluyendo el nivel de riesgo que la aseguradora asume, la suma asegurada, la frecuencia de las reclamaciones en una categoría específica y las características individuales del asegurado. Al analizar el panorama de los seguros, ciertas categorías tienden a destacarse por sus primas más elevadas debido a la magnitud de los riesgos que cubren o la probabilidad de siniestro.

Uno de los seguros que con frecuencia se sitúa en la cúspide de los más costosos es el seguro de vida para individuos con alto riesgo. Esto incluye a personas con enfermedades preexistentes graves, estilos de vida que implican alto riesgo (por ejemplo, deportes extremos), o profesiones peligrosas. Las aseguradoras evalúan meticulosamente el riesgo de mortalidad prematura, y si este es elevado, la prima se incrementa sustancialmente para compensar la alta probabilidad de tener que pagar una indemnización. En esta misma línea, las pólizas de seguro de salud para personas mayores o con condiciones crónicas también suelen ser considerablemente más caras, ya que la probabilidad de necesitar atención médica costosa y frecuente aumenta significativamente con la edad y las enfermedades preexistentes.

En el ámbito empresarial, los seguros de responsabilidad civil profesional para ciertas ocupaciones son notoriamente costosos. Profesiones como médicos, abogados, arquitectos o consultores, que manejan información sensible o decisiones críticas, enfrentan un alto riesgo de demandas por negligencia o errores profesionales. Las indemnizaciones en estos casos pueden ser astronómicas, lo que justifica primas muy elevadas que cubren no solo la defensa legal, sino también posibles sentencias o acuerdos. De manera similar, los seguros cibernéticos han visto un incremento significativo en sus costos debido a la creciente sofisticación y frecuencia de los ciberataques. Las empresas que manejan grandes volúmenes de datos sensibles o que son altamente dependientes de sus sistemas informáticos (como bancos, empresas tecnológicas o minoristas online) requieren coberturas amplias que pueden resultar muy costosas, reflejando el potencial daño económico y reputacional de una brecha de seguridad.

Otro tipo de seguro con primas elevadas puede ser el seguro de autos para conductores jóvenes o con un historial de siniestros. La estadística demuestra que estos grupos presentan un mayor riesgo de accidentes, lo que se traduce directamente en primas más caras. Adicionalmente, el seguro para bienes de alto valor, como propiedades de lujo, colecciones de arte o joyas, también puede ser costoso debido a la necesidad de una suma asegurada muy elevada y a la dificultad de evaluar y proteger adecuadamente dichos activos.

¿Cuáles son los seguros con más cobertura?

Paradójicamente, a menudo los seguros más costosos son también los que ofrecen las coberturas más amplias y robustas, diseñadas para proteger contra los eventos más severos y financieramente devastadores. La «mayor cobertura» no se refiere solo a la suma asegurada, sino a la amplitud de los riesgos cubiertos, la flexibilidad de las condiciones y la inclusión de servicios adicionales.

Las pólizas de seguro de salud con cobertura integral son un excelente ejemplo. Aunque caras, estas pólizas suelen cubrir una vasta gama de servicios médicos, desde consultas rutinarias y medicamentos recetados hasta tratamientos especializados, cirugías complejas y hospitalización, a menudo con deducibles bajos o nulos. Para aquellos con necesidades de salud significativas, la inversión en una póliza de este tipo puede evitar ruinas financieras ante enfermedades graves.

En el sector empresarial, las pólizas de seguro «todo riesgo» para propiedades y empresas ofrecen una de las coberturas más amplias. A diferencia de las pólizas que nombran específicamente los riesgos cubiertos, las pólizas todo riesgo cubren cualquier evento a menos que esté explícitamente excluido. Esto proporciona una protección mucho más amplia contra incendios, robos, daños por agua, desastres naturales y otras eventualidades que podrían paralizar una operación. De manera similar, los seguros de interrupción de negocio (a menudo incluidos en pólizas empresariales amplias) son cruciales, ya que cubren la pérdida de ingresos y los gastos fijos cuando una empresa no puede operar debido a un siniestro cubierto, proporcionando un salvavidas financiero esencial.

LEA TAMBIÉN | Hjalmar Jesús Gibelli Gómez | ¡Entérate! Nuevas Soluciones para Criptomonedas y Activos Digitales Emergen en el Mercado de los Seguros

Los seguros de responsabilidad civil paraguas (umbrella insurance) son otra categoría que ofrece una cobertura excepcionalmente amplia. Estas pólizas, tanto para individuos como para empresas, proporcionan una capa adicional de responsabilidad civil por encima de los límites de las pólizas subyacentes (como el seguro de auto o el de hogar). Son especialmente valiosos para proteger activos significativos en caso de demandas multimillonarias, cubriendo desde accidentes graves hasta difamación. Finalmente, algunas pólizas de seguro de vida universales o con valor en efectivo no solo ofrecen una cobertura de fallecimiento, sino que también acumulan valor en efectivo con el tiempo, que el asegurado puede utilizar para préstamos o retiros, combinando protección y un componente de inversión.

Elegir el seguro adecuado implica un equilibrio entre el costo y la protección que se necesita. Una evaluación honesta del riesgo personal o empresarial y una consulta con expertos en seguros pueden ayudar a desentrañar las complejidades y asegurar que la inversión en una póliza se traduzca en una verdadera tranquilidad.

(Con información de Hjalmar Jesús Gibelli Gómez)

Ver fuente

Related Post